Crónica de las jornadas GOZO

2019-10-11

La semana pasada celebramos en Bilbao las primeras jornadas sobre alimentación sana y sostenible GOZO. Durante tres días, representantes institucionales, políticos y sociales implicados en la transformación de la alimentación escolar llegados de todo el Estado, Iparralde, Escocia, Italia y El Salvador, compartimos nuestras experiencias y conocimientos con el objetivo de transitar en el País Vasco hacia un modelo de comedor más sano y sostenible.

Bloque I: ¿Es posible que las administraciones públicas promuevan una alimentación escolar sana y sostenible?

El primer día nos centramos en el papel de las administraciones públicas.

Comenzamos con el acto de apertura de la mano de las máximas representantes de las dos organizaciones convocantes, el director de la Agencia Vasca de Cooperación Paul Ortega (financiadora de las jornadas) y la Viceconsejera de Administración y Servicios del Departamento de Educación del Gobierno vasco, Olatz Garamendi.

La presidenta de EHIGE, Ana Puente, subrayó que la alimentación escolar, además de incidir en la salud del alumnado, es una herramienta muy potente para lograr un mundo más justo, solidario y respetuoso con el medio ambiente.

Esther Comas, presidenta de Justicia Alimentaria remarco la importancia del trabajo que desde esta organización se lleva desarrollando a favor de un modelo de alimentación, más sano, justo, y sostenible, desde diferentes ámbitos y en diferentes lugares del planeta.

Paul Ortega director de la Agencia Vasca de cooperación, organismo al que tenemos que agradecer el apoyo económico a las jornadas, subrayó la importancia de impulsar un marco local-global.

Por último, la representante del Departamento de Educación del Gobierno vasco se comprometió a seguir conversando con los diferentes agentes implicados y subrayó la necesidad de lograr un consenso. Puedes leer aquí su intervención.

A continuación, conocimos seis experiencias de políticas públicas estatales e internacionales que promueven una alimentación escolar sana y sostenible.

Paola Trionfi, de la Asociación de Agricultura Biológica y de FIRAB, habló de dos políticas públicas europeas que son determinantes para viabilizar la creación de políticas públicas para la alimentación escolar sana y sostenible: la Política Agrícola Comunitaria (PAC) y la Green Public Procurement (GPP). Aquí podéis ver su presentación que incluye aspectos positivos y negativos de ambas políticas así como aprendizajes y consejos.

Francis Gausset, director de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Anglet, explicó cómo gestionan los 14 comedores escolares de esta localidad de Iparralde con productos locales y ecológicos y personal municipal. Ver presentación.

Margarita Hernández, técnica del Departamento de Agricultura del Gobierno de Canarias, presentó el Programa Ecocomedores, una iniciativa de los departamentos de Agricultura y Educación del Gobierno de Canarias que tiene como objetivo favorecer la incorporación de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en el menú de los comedores escolares y sociosanitarios. Para ello cuentan con cuatro mesas de trabajo: coordinación, producción, nutrición y sensibilización. Ver presentación.

Joan Quiles, de la Consejería de Salud de Valencia, presentó el Decreto de fomento de una alimentación sana y sostenible en los centros de la Generalitat de Valencia. También hizo un repaso de los diferentes planes y consensos sobre esta temática. Ver presentación.

Oralia Robles, del Ministerio de Educación de El Salvador, presentó el Programa de Alimentación y Salud Escolar. Se trata de una iniciativa interministerial que lleva a las escuelas públicas del país un refrigerio escolar, hábitos alimenticios adecuados, huertos escolares y vaso de leche, así como la adquisición semanal de frutas, verduras, hortalizas y huevos a personas productoras y agricultoras locales. Ver presentación.

Robin Gourlay, asesor del Gobierno de Escocia en alimentación, habló del sistema alimentario escolar escocés y de la política pública “Becoming a Good Food Nation”. En Escocia no hay empresas de cátering gestionando comedores escolares públicos, un 67% de los centros tiene cocina propia y todo el personal es público. Las familias pagan un promedio de 2,5 euros por menú. Ver presentación.

 

Bloque II: El papel de los agentes sociales en la transformación de la alimentación escolar

El segundo día de las jornadas estuvo centrado en el papel transformador de los agentes sociales.

Comenzamos con una ponencia marco de la mano de Javier Guzmán, director de Justicia Alimentaria, y Claudia Paltrinieri, del Osservatorio sulle Mense Scolastiche.

Javier Guzmán explicó que la mayoría de los riesgos que reducen la salud son atribuibles a factores alimentarios. Habló de La PAC, que con un presupuesto del 40% del total de la Unión Europea, es la responsable de una agricultura y alimentación industrial, kilométrica e intensiva. También habló sobre la falta de políticas nutricionales en el Estado. Podéis ver su presentación completa aquí.

Claudia Paltrinieri presentó el ranking de menús escolares de su blog, la diferencia entre menús industriales y menús de cocinas tradicionales, la importancia de cocinar en los centros por la pérdida de nutrientes después de dos horas, y de las buenas prácticas de Sesto Fiorentino, Cremona y Caggiano. Puedes ver la presentación completa aquí.

A continuación, se presentaron nueve experiencias en dos bloques.

Pablo Alconchel, de la Plataforma por unos comedores escolares públicos de calidad de Aragón, presentó el Protocolo de seguimiento y evaluación del servicio de comedor escolar y atención al alumnado del Gobierno de Aragón. Este protocolo obliga a todos los centros escolares a contar con una comisión de comedor con una serie de atribuciones como aprobar el Plan Anual del Servicio de Comedor, realizar controles nutricionales o acceder al etiquetado. También existe un compromiso de dotar de cocinas a todas las nuevas construcciones. Puedes ver la presentación aquí.

David Caballé, gerente de Ecoarrels, presentó la experiencia de esta pequeña empresa de restauración colectiva escolar de Cataluña. En Cataluña las familias abonan el coste total del comedor (una media de 6,20 euros) y es el centro quien decide cómo gestionarlo. Podéis ver aquí la presentación.

Hasier Iratzoki, coordinador de Ekoalde, presentó la experiencia de este centro de acopio y distribución de productos ecológicos de Navarra que podéis conocer a través de su web.

Margarita Hernández, del Gobierno de Canarias, volvió a subirse al estrado, esta vez para hablar de la Mesa de Producción del Programa Ecocomedores que entre otras cosas cuenta con una app para gestionar el pedido semanal de los centros escolares, una investigación de la Universidad de La Laguna para conocer los costes de distribución así como fincas piloto. Podéis ver su presentación aquí.

Amets Elgezabal, de la red de baserritarras de Busturialdea, dio inicio al segundo bloque de experiencias explicando cuál es su papel como agricultora en la experiencia piloto del comedor escolar del centro educativo público Allende Salazar de Gernika. Son 6 las agricultoras que se encargan de surtir a este centro. Puedes ver aquí su presentación.

A continuación, Iolanda Formoso, cocinera de un centro público del País Vasco, habló del papel de las trabajadoras. Denunció que en el País Vasco se sacan a concurso los alimentos y las trabajadoras y habló de la necesidad de reconocer el papel tan importante que tienen las trabajadoras en los comedores escolares. Podéis ver aquí su presentación.

Sonia Quiroga, profesora titular de la Universidad de Alcalá, habló de la investigación para la transformación del comedor escolar y más concretamente de su experiencia en 56 centros de Infantil de Madrid. Podéis ver su presentación aquí.

Mari Carmen Morillas, portavoz de CEAPA, habló del papel de las familias. Incidió en que la administración debe ser la garante y responsable última del comedor y que el consejo escolar debe tener competencias de control y gestión. Podéis ver su presentación aquí.

Acabamos este segundo día con la intervención del Doctor en Medicina y miembro de SESPAS Miguel Ángel Royo, quien hizo un repaso de las políticas alimentarias escolares y de prevención de enfermedades en el Estado Español. Podéis ver su presentación aquí.

 

Bloque III: El papel de la pedagogía en la alimentación escolar

El último día de las jornadas estuvo dedicado a la educación.

Comenzamos con una ponencia marco de la mano de Gema Celorio, de Hegoa-UPV, Germán Llerena, del área de Sostenibilidad del Ayuntamiento de Sant Cugat y Mariona Espinet, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Esther Canarias, de Incyde, se encargó de dinamizar la charla a tres.

A continuación, celebramos tres mesas de participación por etapa educativa (Primaria, Secundaria, Formación Profesional) en las que las personas asistentes trabajaron las dinámicas preparadas por Incyde y Justicia Alimentaria.

La tarde estuvo dedicada a la degustación de experiencias.

Alfredo Hoyuelos, gerente de las escuelas infantiles de Pamplona, presentó el proyecto “Hemengoak-de aquí”, que ofrece a los 11 centros municipales de educación infantil de la ciudad productos de calidad sostenibles, ecológicos, frescos, de temporada, de proximidad, directamente adquiridos a los productores y productoras mediante un proceso de compra pública. Todo el personal es público y los centros cuentan con cocina in-situ. Cuentan con una línea pedagógica que incluye cursos formativos para todo el personal (cocina, educador, limpieza) así como el análisis del trabajo educativo diario.

José González, de la entidad Paidos-Fundesplai, explicó cómo gestionan ocho comedores de otras tantas escuelas públicas de Sant Cugat con 2.500 menús diarios y 20 personas coordinadoras. Subrayó la necesidad de no romper el proyecto pedagógico del centro en el horario del mediodía y presentó el proyecto para desarrollar la autonomía del alumnado en el comedor desde los 3 años. Puedes ver su presentación aquí.

Sonia Resina, profesora del ciclo de grado medio de agropecuaria del IES Giola de Llinars (Cataluña) habló del empoderamiento de futuras campesinas y campesinos a través de la flexibilización de los horarios para poder practicar lo aprendido y trabajar por proyectos. Puedes ver su presentación aquí.

Pilar García, asesora técnica del proyecto de la Red de Escuelas Infantiles de Madrid, presentó el programa educativo para implementar un nuevo modelo de alimentación. Puedes ver su presentación aquí.

Con Sandra Yesenia Aguilera, maestra de la escuela San Isidro de El Salvador, volvimos a cruzar el charco. Ella nos habló del modelo de Escuela Sostenible desde su visión de maestra. Puedes ver aquí su presentación.

Por último, conocimos una experiencia de economía circular en alimentación en centros de FP de la mano de Julene Urrutikoetxea (Escuela agraria de Derio), Igor Agote (FP Industrias Agrarias Lea Artibai) y Cristina Ascorbe (Escuela de Hostelería de Leioa). Puedes ver las presentaciones aquí.

Finalizamos las jornadas con una degusta-acción de la mano de Ortutik Ahora y el buen sabor de boca de haber aportado una herramienta para transformar la alimentación escolar. Aunque el modelo de comedor de la CAV es profundamente industrial, sabemos que otras formas de alimentarse más justas, sanas, sostenibles y educativas son posibles. Confiamos en que nuestras administraciones hayan tomado buena nota y como dijo la representante del Departamento de Educación, podamos seguir hablando y consensuando. Mientras, seguiremos trabajando en nuestros centros educativos, en nuestros pueblos y ciudades para que la alimentación escolar sea un motor de cambio hacia un planeta más sostenible.

Si te perdiste las jornadas no te preocupes, puedes verlas aquí:

https://www.youtube.com/channel/UCTeBlH4MFEPsebkh3XyU11g

Más información en: https://www.gureplateragureaukera.eus/es/gozo2019/

#GOZOBILBAO